Crear
un grupo de apoyo
Tim Field
1.
Propósito de este documento
Tim Field fundó la UK National Workplace Bullying Advice Line
en Enero de 1996. Durante los cuatro últimos años,
la Advice Line ha registrado más de
4500 consultas y más de 4000 casos de acoso (bullying).
Desde el principio de 1999 he recibido un número creciente de
peticiones de información sobre grupos locales de apoyo. Esta
nota se basa en mi experiencia sugiriendo cómo formar y gestionar
un grupo de apoyo de supervivientes al acoso psicológico.
2.
Fines y objetivos del grupo
El primer objetivo es determinar los fines y objetivos del grupo. Hacer
una reunión para charlar sobre experiencias está bien
para una primera ocasión, pero a partir de ahí hace falta
dirección para que la gente avance a partir de su experiencia.
Segundo, ¿quiénes van a ser los miembros o participantes?
Mientras que usted puede desear centrarse principalmente en intimidación
en el trabajo, la mayoría de los comportamientos (y consecuencias
para aquellos que son intimidados) son los mismos ya sea la intimidación
en el lugar de trabajo, en la escuela, en el hogar o en servicios. ¿Va
usted a permitir que se unan las personas objeto de acoso y discriminación?
También ellas son objeto de intimidación.
Tercero, ¿qué va usted a hacer por aquéllos que
asisten a sus reuniones?
Cuarto, ¿dónde van a reunirse y con qué frecuencia?
Quinto, ¿cómo va a financiar el grupo?
3.
El trato con gente difícil
La experiencia de llevar la Advice Line sugiere que
mientras que el 98% de los solicitantes son gente auténtica,
responsable y a la que les importa el problema, hay un pequeño
número de personas (en torno al 2%) que puede causar dificultades.
Estas personas son:
a) La que tiene un carácter dominante. Quiere hacerse
con el control y decir a todos los demás qué es lo que
deben hacer (las palabras "tendría" y "debería"
son indicadores); este tipo de persona tiene a menudo tendencias narcisistas,
se ven a sí mismos como maravillosos, amables, cariñosos
y compasivos, pero se olvidan de su comportamiento dominante y agresivo.
b) la clásica víctima que está atrapada
en su estado de victimización y que no puede avanzar.
Todas las personas que sufren trauma mostrarán síntomas
de victimización en las etapas iniciales.
La mayoría progresará a medida que recupera el control
de sí mismo y de su vida y un grupo de apoyo puede acelerar significativamente
este proceso. Para aquellos que son objeto de acoso, la superación
de la fase de negación mediante la aceptación y validación
son pasos iniciales importantes; sin embargo es importante recordar
que la aceptación y validación son sólo un paso,
no un estado.
Las víctimas clásicas muestran mucha indignación
("no es justo"), mucho lenguaje sobre "ellos" ("no
se les debería permitir salir impunes"), dependencia (querer
que otros actúen en su nombre) combinado con una falta de voluntad
de tomar acción por sí mismos.
Este tipo de persona está atrapada en un bucle de comfort: su
ansiedad (a través de la injusticia, etc.) se alivia al tener
un espíritu amable que escucha y simpatiza con ellos, sin embargo,
el alivio que se obtiene a través de la simpatía llega
a ser mayor que el alivio que conseguiría resolviendo sus circunstancias;
a
medida que se desarrolla la ansiedad durante los dias y semanas siguientes,
se busca alivio no mediante la resolución de la causa de la ansiedad
sino a partir de la fuente de mayor (y más fácil) alivio.
La persona se vuelve adicta al alivio a través de la simpatía
y la atención y, sin darse cuenta, evitará atacar la causa
de su ansiedad porque eso le negará la oportunidad de un alivio
mayor.
Cuando
usted intenta interrumpir ese ciclo, la persona puede volverse inusualmente
agresiva.
4.
Un Local
El coste será probablemente el factor determinante y, mientras
que es tentador hacer reuniones en su casa, esto puede ser intrusivo,
especialmente si usted tiene familia. Si vive sólo (y especialmente
si es usted mujer), tenga en cuenta su seguridad personal. Una cafetería
es otra opción, pero tiene el problema de que hay que pagar bebidas,
alcohol y conducir, etc. Puede usted descubrir que la mejor opción
es pedir prestada una sala de reuniones de la Iglesia (p.e. centros
Metodistas), o quizá usted conozca otros grupos similares en
su área que pueden prestarle una habitación. Un
centro de un empresario amable, de una escuela, universidad, comunidad
de adultos o educativa pueden resultar viables.
5.
Financiación
A menos que usted gane la lotería, gestionar un grupo de apoyo
implicará costes de los que alguien (inicialmente usted) tendrá
que hacerse cargo. Los costes incluyen teléfono, correo, alquier
de local, publicidad, viajes, fotocopias, material de oficina, etc.
Mientras que usted puede ser capaz de financiar el comienzo por usted
mismo, la supervivencia y el éxito a la larga depende de financiación
adecuada sostenida. Tenga en mente que puede ser viable combinar la
publicidad y la obtención de fondos, p.e. un mercadillo en la
ciudad el sábado por la mañana. Pienso que alrededor de
la mitad de la población sufre intimidación a lo largo
de su vida, aunque la mayoría no se dará cuenta de ello
- hasta que lean su material publicitario. Resuelva su estrategia financiera
antes de empezar.
6.
Contactos
Gestionar un grupo de apoyo puede ser muy satisfactorio pero también
agotador. La intimidación es una experiencia aisladora y es esencial
mantener una red de contactos, personales y profesionales, con cuya
experiencia y apoyo pueda usted contar. Un papel significativo de los
grupos de apoyo y de las líneas de asesoramiento es el arbitraje.
El contacto con otros grupos de apoyo (p.e. Al-Anon, Victim
Support) le ayuda a utilizar la experiencia de otras personas. Por
mi parte estoy dispuesto a actuar como punto de contacto nacional para
organizadores de grupos de apoyo a supervivientes de intimidación.
7.
Confidencialidad
Esto es esencial. Las personas que son objeto de intimidación
están inicialmente muy temerosas (en parte a causa de lesión
psiquiátrica, en parte por miedo a perder su trabajo) y la confidencialidad
se DEBE respetar. Probablemente encontrará usted que una vez
entre otros que han sufrido de la misma manera, mucho del miedo desaparecerá
para ser sustituido por una determinación de actuar. Aunque el
grupo puede interactuar con los medios -para beneficio mutuo- se deben
respetar las decisiones sobre privacidad y no-divulgación.
8.
Abuso relacionado
La intimidación es el denominador comun del acoso, la discriminación,
el abuso físico y sexual, el conflicto y la violencia. Los que
son objeto de discriminación y acoso sexual, discriminación
racial, abuso sexual (especialmente de niños), acecho, violencia
doméstica, asalto, etc., pueden también querer implicarse
-usted necesita determinar el alcance de su grupo y quizás si
se deben formar subgrupos o grupos relacionados. Podría querer
formar un subgrupo para personas que sufran de Síndrome de Estrés
Post-Traumático. Hay mucho solapamiento. Alternativamente, encuentre
otros grupos de apoyo relevantes en su área y refiera a la gente
a ellos.
9.
Recursos
Si tiene un stock de libros, recuerde que de vez en cuando alguno de
ellos desaparecerá. Es probablemente mejor mantener una lista
de recursos y que la gente consiga sus propias copias. Las bibliotecas
públicas son excelentes para conseguir libros. Las bibliotecas
de los colegios universitarios, universidades o negocios tienen publicaciones
especializadas y revistas profesionales y a menudo están abiertas
al público para consulta. Los Industrial Relations Law Reports
(IRLR) contienen Casos legales que pueden estar disponibles a través
de bibliotecas universitarias.
10.
Líneas de Ayuda
Si tiene el proyecto de establecer una línea de ayuda telefónica
junto con el grupo de apoyo, póngase en contacto conmigo para
más información - tengo una nota de mi experiencia con
mi Advice Line.
11.
Constitución
Una vez que usted haya establecido el grupo, necesitará
estatutos. Esto simplemente establece, por escrito, la naturaleza, objetivos
y constitución del grupo y cómo se manejarán temas
tales como la confidencialidad. Aunque un grupo no tiene que tener estatutos,
si los tiene será más fuerte y más profesional.
Casi seguro que necesitará unos estatutos para que el grupo pueda
abrir una cuenta bancaria. El grupo de Oxford OXBOW ha hecho accesibles
sus Estatutos en su sitio
web - puede utilizarlo como base para los suyos.
12.
Cargos directivos
La mayoría de los grupos operan con un Presidente/a, un Secretario/a
y un Tesorero/a. Si usted prevé realizar publicidad y tratar
con los medios, un Oficial de Prensa es una buena idea. Alguien con
fluidez, que pueda responder con facilidad a las preguntas de los medios,
de forma clara y escueta, y que tenga tanto tacto como determinación.
Las peticiones de los medios tienden a presentarse con poco plazo de
aviso, en el mismo día o, si tiene suerte, el día antes.
Alguien con un trabajo a tiempo completo puede encontrar que sus obligaciones
contractuales hacen difícil trabajar con los medios.
13.
Estructura
Muchos grupos locales nombran sub- comités para centrarse
en temas particulares, tales como acciones legales, campañas,
investigación, publicidad, etc., esto permite que las personas
con intereses y objetivos similares trabajen juntas y es en estos sub-comités
donde se hace el trabajo real. Se informa entonces del progreso de los
sub-comités en reuniones del grupo.
14.
Publicidad - Anunciando su presencia
Hay muchas oportunidades para anunciarse gratis: cuando usted establece
el grupo, emita un comunicado de prensa a los periódicos y emisoras
de radio locales - están siempre en busca de noticias locales,
especialmente cualquiera sobre algún tópico pertinente,
nuevo y local. Usted puede ser capaz de conseguir un perfil en su periódico
local. Las cartas al editor anunciando su grupo, sus fines, ubicación,
etc., suelen publicarse (las cartas deben tener menos de 300 palabras).
Recuerde que la intimidación (en todas sus formas) es un tópico
caliente y uno sobre el que aparecen artículos regularmente en
los medios. Capitalice esto.
Tengo una página completa de Enlaces en mi sitio web
en Internet de la que puede obtener un listado gratis en Bullying
Support Groups. Simplemente hágame llegar un párrfo
con todos los detalles.
15.
Contenido de las Reuniones
Mientras que algunos han sugerido hacer reuniones siguiendo las líneas
del programa de 12 etapas de Alcohólicos Anónimos, yo
prefiero un estilo más orientado al contenido en información.
El
conocimiento es poder y, una vez que las personas saben por qué
les sucedió a ellos, recuperan rápidamente el control
y comienzan a manejarlo. Las respuestas están en mi libro Bully in sight
y en mi sitio web Bully
OnLine. Es esencial la información práctica,
especialmente en los temas de salud y legal. Aquí están
respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes:
¿Por qué me escogió a mí?
Porque usted era bueno en su trabajo, popular
con la gente, inconscientemente invitó a la comparación
desfavorable con la incapacidad del intimidador/a simplemente por ser
competente, estar en el mal sitio en el mal momento, y porque la intimidación
es un comportamiento obsesivo, compulsivo y adictivo que hace que el/la
intimidador/a tenga que tener alguien a quien intimidar.
¿Por qué dejé que me ocurriera a mí?
Porque usted tenía poco o nulo conocimiento sobre
la intimidación, ningún entrenamiento en cómo manejarlo,
aquellos alrededor de usted lo negaban o ignoraban, usted no reconoció
al intimidador/a como un sociópata, el/la intimidador/a debilitó
su posición, usted era vulnerable, usted es honesto y no desea
comprometer su integridad, la ley es débil, los trabajos son
escasos y usted estaba asustado de informar sobre ello, personal probablemente
no ayudó o tomó parte por el/la intimidador/a, etc.
¿Qué hice para merecerlo? Nada.
Vea las respuestas anteriores. NUNCA es culpa de la persona objeto de
intimidación - es siempre el/la intimidador/a el que es responsable
de su comportamiento; sin embargo, los/las intimidadores/as proyectan
su comportamiento sobre su objetivo y reclaman y reclaman que la persona
objeto de su intimidación es la que tiene "actitud negativa",
quien es "agresiva", etc. Trate cada crítica o alegación
como una admisión por parte del/la intimidador/a de sus propios
fracasos y falta de adecuación. Una persona objeto de acoso simplemente
estaba en el sitio inadecuado en el mal momento - y probablemente tiene
muchos predecesores y sucesores.
¿Así, qué puedo hacer al respecto?
Muchas cosas, aunque la justicia a través del sistema legal
no siempre es una posibilidad en el presente. Lea todo (libros, este
sitio web) y decida si usted quiere
a) marcharse, conseguir otro trabajo con un empresario que valore sus
capacidades y convertirse en finacieramente estable,
b) emprender una acción legal,
c) luchar contra la intimidación a una escala más amplia,
d) obtener la liquidación y hacer algo diferente (quizá
más útil y gratificante) con su vida,
e) seguir otra opción, o
f) una combinación de esto.
Es una decisión personal que sólo usted puede hacer.
Mi Sindicato dice que no hay nada que hacer en mi caso.
Mientras que tomar una acción legal con éxito es difícil
- al no existir ley contra el acoso per se - hay al menos veinte areas
de la ley que son aplicables (están relacionadas en la página legal). Es
principalmente un problema de conocimiento y experiencia, así
que háblele a su representante sindical sobre Bully
OnLine en http://www.successunlimited.co.uk/
y diríjale a las páginas de formación en http://www.successunlimited.co.uk
/training/u.htm
Me siento tan enfermo, a menudo sólo pienso en suicidarme.
Estos sentimientos que incluyen la depresión reactiva, son
una reacción normal a una situación anormal.
Usted NO está mentalmente enfermo, si no con lesión psiquiátrica
- la causa es externa, alguien es responsable y debe responder por ello.
Al ser una lesión, irá a mejor, aunque puede llevar mucho
tiempo. Su médico de cabecera y otros profesionales médicos
pueden no entender su trauma, así que vea mi página sobre
Síndrome de Estrés Post-Traumático PTSD.
Pensé que era el/la único/a a quien le pasaba esto.
Casi todo aquél que sufre abuso piensa esto. Los abusadores
lo promueven, porque eso le debilita a usted y le silencia. La verdad
es que hay mucha gente en su situación - con intimidación
en el trabajo, quizá la mitad de la fuerza laboral. La razón
de que tan poca gente denuncie a sus abusadores es por miedo de que
"Nadie me creerá". Generalmente tienen razón
- aunque las cosas están cambiando. Usted puede ayudar al proceso
de cambio.
Nunca pensé que yo sería una víctima..
Usted no es una víctima, usted es un objetivo. La palabra "víctima"
permite a algunas personas beneficiarse de y estimular prejuicios e
ideas preconcebidas sobre "victimización", es decir,
que todo es culpa suya. No lo es - el/la intimidador/a le ha escogido
a usted, deliberada y voluntariamente, como objetivo.
16.
Fatiga de Compasión
Ayudar a otros que han sido abusados produce desgaste y muchas personas
eventualmente comenzarán a mostrar síntomas de fatiga
de compasión, que incluye irritabilidad, desinterés y
cansancio. El tiempo medio para que empiece a pasar esto es del orden
de 18 meses. Los síntomas empiezan a aparecer, por ejemplo, cuando
una persona describe su experiencia con minuciosos detalles. La fatiga
de compasión es una señal de que usted necesita actuar,
y de que quizás sea el momento para moverse.
Vea también mi página de preguntas comunes y la página
sobre intimidación que responde a la pregunta de ¿Por qué
yo?
Las personas que han sufrido injusticia a menudo constituyen excelentes
e incansables activistas. El grupo tiene que decidir si el propósito
es hacer campañas locales o nacionales. Yo estoy dispuesto a
actuar como un punto de contacto nacional para organizadores de grupos
locales de apoyo a supervivientes de situaciones de acoso.
Tim Field
Fundador, UK National Workplace Bullying Advice Line
Webmaster, Bully OnLine at http://www.successunlimited.co.uk/
Documento actualizado por última vez: 15 Octubre 2000
Comentarios bienvenidos:
Tim Field, Success Unlimited, PO Box 67, Didcot, Oxfordshire OX11 9YS,
UK
Tel 0700-ACHIEVE (2244383) Fax 07000-785776
Email timfield@successunlimited.co.uk
**
Traducido con permiso de Bully
OnLine **
Descargo de responsabilidad: Los materiales de
Bully OnLine se
encuentran actualmente sólo en inglés
|